
Imagine un mundo donde los robots humanoides trabajan codo a codo con los humanos, realizando tareas repetitivas y aumentando la eficiencia de la fábrica.
Esta idea, que parecía ciencia ficción hace apenas unos años, puede estar a punto de convertirse en realidad.
Elon Musk, conocido por sus audaces innovaciones, tiene un ambicioso plan para Tesla: fabricar 10 robots Optimus para 2025.
Pero ¿es este objetivo factible? ¿O estaríamos ante otra promesa futurista de Musk que podría tardar un tiempo en materializarse?

El audaz objetivo de Tesla
Durante una conferencia telefónica sobre los resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, Musk reveló la intención de producir 10 mil unidades del Optimus en 2025.
Sin embargo, el propio multimillonario reconoció que este objetivo puede ser difícil de alcanzar, sugiriendo que producir sólo unos pocos miles de robots sería un objetivo más realista.
Tesla ya utiliza robots en su línea de producción, pero los detalles sobre cómo funcionan son escasos.
El plan ahora es que Optimus sea empleado para tareas repetitivas en las fábricas de la empresa, reemplazando a los trabajadores humanos en roles que requieren poco pensamiento crítico.
¿Cómo se usarán los robots?
Tesla no pretende limitar sus robots solo a sus propias fábricas. Musk quiere vender Optimus a otras industrias y, posiblemente, a los consumidores finales.

El valor estimado de cada unidad ronda los US$ 20 mil (cerca de R$ 120 mil), lo que hace que el robot sea relativamente accesible para empresas medianas y grandes.
Según expertos en el tema, si esta predicción se cumple, el mercado laboral podría verse profundamente afectado.
Empresas de distintos sectores podrían sustituir a los humanos por robots en tareas repetitivas, reduciendo costes y aumentando la eficiencia de la producción.
Sin embargo, esto también plantea preguntas sobre la seguridad laboral de millones de trabajadores.
Desafíos y limitaciones técnicas
A pesar del entusiasmo de Musk, los expertos señalan varios desafíos que podrían dificultar la producción a gran escala de Optimus.

Uno de los mayores problemas es el suministro de actuadores, dispositivos responsables del movimiento de los robots.
Estos componentes convierten la energía almacenada en trabajo mecánico y son esenciales para que Optimus funcione sin problemas.
Hasta ahora, Tesla sólo ha producido un pequeño número de prototipos del robot.
La empresa necesita demostrar que puede fabricar Optimus en masa sin comprometer la calidad ni encontrarse con limitaciones logísticas.
Optimus y la evolución de la robótica
El Tesla Bot fue anunciado durante el evento AI Day de 2021. En ese momento, Musk sorprendió a la audiencia al presentar a un actor vestido de robot, simulando los movimientos de la máquina.

La puesta en escena generó tanto entusiasmo como escepticismo.
Dos años después, en 2023, Tesla presentó prototipos funcionales de Optimus. Estos robots podían caminar, transportar objetos e interactuar mínimamente con el entorno.
Si bien los avances son notables, todavía queda un largo camino por recorrer antes de que Optimus logre el rendimiento esperado por la industria.
Musk cree que, en el futuro, los robots humanoides revolucionarán la fuerza laboral. La idea es que los humanos puedan centrarse en tareas creativas, mientras que los robots se encargan de las tareas manuales y repetitivas.
¿Un futuro dominado por robots?
La expansión de la robótica aporta innegables beneficios a la industria, pero también plantea preocupaciones.
Si Tesla puede lograr su objetivo, el mundo estará un paso más cerca de una revolución en la automatización industrial.