Elon Musk lo ha vuelto a hacer. El empresario multimillonario y CEO de Tesla y X (antes Twitter), ha generado una nueva ola de controversia en redes sociales tras una declaración contundente que ha dividido opiniones en todo el mundo: “No se admiten hombres biológicos en el deporte femenino”.
La frase fue publicada en su cuenta oficial de X, la red social que él mismo compró en 2022, y rápidamente se volvió viral. Mientras algunos lo aplauden por defender lo que consideran “el sentido común”, otros lo acusan de transfobia y de avivar discursos de odio contra la comunidad transgénero.
La publicación que encendió el debate
En su publicación, Musk escribió:
“No se admiten hombres biológicos en el deporte femenino. Esto no es odio, es simplemente justicia para las mujeres atletas.”

Acompañó el mensaje con una imagen de una atleta femenina en una competencia, junto a un gráfico que mostraba las diferencias fisiológicas promedio entre hombres y mujeres. El contenido fue rápidamente compartido, generando millones de interacciones y miles de comentarios a favor y en contra.
Reacciones divididas: apoyo y rechazo
El mensaje provocó una fuerte reacción en redes sociales. Personalidades conservadoras y algunos deportistas apoyaron la postura de Musk. La exnadadora olímpica Riley Gaines, por ejemplo, respondió al tuit diciendo:
“Gracias, Elon, por defender el deporte femenino. Muchos no tienen el valor de decirlo.”

Por otro lado, organizaciones pro derechos LGBT+ condenaron las declaraciones, calificándolas de excluyentes y peligrosas. GLAAD, una de las asociaciones más influyentes en temas de representación LGBTQ+, emitió un comunicado en el que expresó:
“Este tipo de mensajes refuerzan estigmas y ponen en riesgo la integridad y seguridad de las personas trans. Elon Musk debería usar su plataforma para promover la inclusión, no la discriminación.”
¿Qué dice la ciencia?
El debate sobre la inclusión de personas trans en el deporte no es nuevo. Algunos estudios científicos han señalado que, incluso después de tratamientos hormonales, las mujeres trans podrían conservar ciertas ventajas fisiológicas que afectan el rendimiento en disciplinas específicas.

Sin embargo, otros investigadores argumentan que generalizar es un error y que cada caso debería evaluarse individualmente. Además, recalcan que la participación trans en el deporte representa un porcentaje muy bajo y que el enfoque debería ser la equidad, no la exclusión.
Musk y su historial de comentarios polémicos
No es la primera vez que Elon Musk se pronuncia sobre temas sociales de forma polémica. En el pasado, ha cuestionado el uso de pronombres, se ha burlado de ciertas posturas progresistas y ha apoyado iniciativas que han sido catalogadas como “anti-woke”.

En 2023, restauró múltiples cuentas suspendidas por comentarios discriminatorios, defendiendo la “libertad de expresión absoluta” en su plataforma. Muchos creen que sus opiniones buscan provocar deliberadamente a ciertos sectores, mientras otros aseguran que simplemente dice “lo que todos piensan pero nadie se atreve a decir”.
Impacto mediático y político
La frase “No se admiten hombres biológicos” ha trascendido el entorno digital y ya ha sido citada en debates políticos en Estados Unidos y Europa. Algunos legisladores conservadores han utilizado el tuit para respaldar leyes que limitan la participación de personas trans en competiciones deportivas femeninas.
En contraste, líderes progresistas han denunciado un intento sistemático de invisibilizar y excluir a las personas trans, utilizando figuras mediáticas como Musk para legitimar posturas retrógradas.
¿Tuit viral o mensaje peligroso?
Para muchos, la pregunta clave no es si Musk tiene razón o no, sino qué impacto real tienen sus palabras en la sociedad. Con más de 180 millones de seguidores, cada publicación suya se convierte en un fenómeno global. El alcance de sus mensajes puede influir en percepciones, políticas públicas y en la vida cotidiana de millones.
Conclusión: ¿héroe o villano?
Lo cierto es que Elon Musk ha vuelto a dividir a la opinión pública. Mientras unos lo ven como un defensor de la justicia y el deporte femenino, otros lo señalan como un agente de exclusión.
En un mundo cada vez más polarizado, sus palabras tienen el poder de encender debates, mover masas y cambiar narrativas. La pregunta es: ¿lo hace por convicción, por estrategia o simplemente por mantener el foco sobre sí mismo?
Una cosa es segura: Elon Musk sabe cómo encender internet… y no parece tener intención de parar.