Impacto mundial: revelan la verdadera causa de la muerte del papa Francisco y sorprende a todos

El mundo entero sigue conmovido por el fallecimiento del papa Francisco, pero en las últimas horas un dato inesperado cambió por completo la percepción sobre sus últimos días. Aunque se creía que sus prolongados problemas respiratorios habían sido los responsables de su muerte, el Vaticano confirmó que la causa final fue un derrame cerebral masivo, sorprendiendo a fieles y medios de comunicación por igual.

Durante los últimos meses, el Papa había estado enfrentando complicaciones severas de salud, incluyendo neumonía, bronquitis y afecciones renales. Por eso, muchos asumieron que su sistema respiratorio, ya debilitado, era lo que finalmente había colapsado. Sin embargo, el informe oficial desmintió esa versión y dejó en claro que fue un evento cerebrovascular el que le provocó un coma súbito, seguido de lo que los médicos describieron como un colapso cardiocirculatorio irreversible.

El pontífice de 88 años falleció en la madrugada del lunes, en la Casa Santa Marta, su residencia dentro del Vaticano. Según el equipo médico que lo asistía, despertó alrededor de las seis de la mañana, pero apenas una hora después comenzó a mostrar señales de descompensación. Media hora más tarde, ya estaba en coma. Todo ocurrió en un lapso breve y, según relataron las autoridades, su partida fue serena y sin dolor, sin necesidad de ser trasladado al hospital.

Hasta el momento, gran parte de la atención pública se había centrado en sus recurrentes visitas al Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo internado varias veces por cuadros respiratorios graves. En febrero, incluso, hubo rumores de que su salud se encontraba en una situación límite. El Papa había presentado insuficiencia respiratoria aguda y padecía una infección complicada, además de signos de afectación renal. A pesar de todo, se mantenía firme en su misión y participó —aunque de forma limitada— en algunos actos litúrgicos.

Uno de los momentos más emotivos de sus últimas semanas fue su aparición durante el Domingo de Resurrección, cuando se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para bendecir a los fieles. Su presencia, aunque breve, fue recibida con aplausos y emoción por miles de personas congregadas en la plaza. También tuvo una última reunión diplomática, al recibir al vicepresidente estadounidense JD Vance, en lo que sería uno de sus últimos encuentros públicos.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el papa Francisco hizo historia al convertirse en el primer pontífice latinoamericano en 2013. Su estilo cercano, sencillo y reformista marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia católica. Fue un defensor firme de los derechos de los marginados, de la justicia social y del cuidado del planeta. Además, enfrentó sin temor a estructuras de poder oscuras, incluyendo su conocida condena pública a las mafias italianas.

Durante su papado, promovió una imagen de Iglesia humilde, solidaria y empática. Lavó los pies a presos, visitó a enfermos y siempre recordó que el papel del clero es servir y no imponer. Su mensaje caló hondo, tanto en fieles como en líderes mundiales. El expresidente Barack Obama lo describió como “un líder que nos inspiró a ser mejores personas”, mientras que Michelle Obama destacó su capacidad para sacudir conciencias dormidas.

Los próximos días serán clave para la Iglesia. El cuerpo del Papa será velado en la basílica de San Pedro durante tres días, y su sepultura está prevista en Santa María la Mayor, también en Roma. Mientras tanto, el Vaticano ha comenzado los preparativos para un nuevo cónclave, que reunirá al Colegio Cardenalicio en los próximos 15 a 20 días para elegir a su sucesor.

Argentina ha declarado una semana de duelo nacional, y en el Vaticano, el cardenal Kevin Farrell ha sido designado como administrador temporal de la Santa Sede. El legado de Francisco permanece vivo, y el mundo ahora observa con atención cómo se abre una nueva etapa en la historia de la Iglesia que él ayudó a transformar con valentía, ternura y determinación.

Related Posts